Se celebrará en Ronda durante el primer fin de semana de marzo. Ya está el abierto el plazo de inscripción para cocineros de todo el territorio nacional discapacidad visual reconocida del 70% en adelante.
Miguel Herrera y Juan Manuel Medina, organizadores del concurso.
El chef y empresario Miguel Herrera participa como organizador en el I Concurso Nacional de Cocina para Personas Invidentes. Esta iniciativa ha nacido conjuntamente con Juan Manuel Medina, invidente desde los 12 años y creador de la asociación "Oportunidad Accesible".
El concurso se celebrará en el Convento de Santo Domingo en Ronda (Málaga) durante los días 7 y 8 de marzo, el primer fin de semana del mes. Contará con un jurado compuesto por Enrique Sánchez, chef y presentador del programa "Cómetelo" de Canal Sur, y la persona encargada de la selección de los participantes será Jesús Bracero, chef y fundador de la plataforma Arte Culinario Andaluz (ARTCUA).
Paralelamente, durante el fin de semana, tendrán lugar diversas actividades relacionadas con la gastronomía. Los asistentes podrán disfrutar de una clase magistral de cortador de jamón y otra sobre el chocolate. Habrá catas de vino y de aceite a cargo del médico y presidente de OLEARUM, Francisco Lorenzo. También una charla sobre cocina saludable, y una ruta guiada adaptada con mapas en braille por el municipio de Ronda.
Un cocinero de raíces serranas
Miguel Herrera nació en Ronda y actualmente vive en Ronda donde ha creado su empresa Rustic Experience Andalucía. Además de ofrecer un servicio de catering y food truck, imparte clases de cocina en el local "El Golimbreo" ubicado en el municipio rondeño. Herrera ha sido premiado por la Diputación de Málaga por su labor de integración de las personas con discapacidad funcional. Su cocina se basa en la tradición, en el producto local y la artesanía, mimando y cuidando los ingredientes.
Herrera empezó a cocinar a la edad de siete años, realizando las recetas que su madre y abuela le enseñaban. El chef ha mantenido esa cultura gastronómica de la Sierra de Cádiz en su cocina de hoy en día, lo que le ha servido para ganar diversos premios. Es coautor del libro ‘Despensa de Recuerdos’ editado por la Diputación de Cádiz en 2014, en el que se recogen a través de testimonios las tradicionales culinarias serranas y productos propios de su lugar de nacimiento.
Superando barreras
Juan Manuel Medina, la otra parte del concurso, estudió un ciclo formativo de grado superior de aplicaciones informáticas superando las barreras de la ceguera. Continúo su formación como formador ocupacional entre otros estudios y se especializó como consultor en accesibilidad, adaptando planos turísticos de Ronda, obteniendo en 2010 el Premio de Málaga Rural como mejor proyecto turístico de la provincia. Entre otros premios consiguió en 2014, el segundo premio de la Universidad de Nebrija por su proyecto a la accesibilidad como responsabilidad social en las empresas. Medina explica lo que supone este concurso a nivel personal "sirve para concienciar y sensibilizar a la sociedad de que las personas con discapacidad visual podemos realizar actividades de la vida diaria y mejorar nuestra calidad de vida. Somos personas y podemos realizar cualquier actividad".
Abierto el plazo de inscripción
El proceso de inscripción para participar en este concurso pionero a nivel nacional, ya está abierto. Hasta el 20 de febrero, todas las personas que tengan reconocida su discapacidad visual con un grado del 70 al 90% o superior, pueden entrar en el proceso de selección.
Para ello, deberán enviar un documento en PDF, describiendo los ingredientes y la elaboración de dicha receta. Además, se deberá adjuntar un vídeo donde se vea cómo la está elaborando y su explicación.
Estos documentos se enviarán a través del correo electrónico: jm.medina.guzman@gmail.com
Consulta las bases del I Concurso de Cocina para Invidentes en este enlace.